Decir el cuerpo

Historia y etnografía del cuerpo en los pueblos Guaraní

 60.000

Con un trabajo detectivesco, paciente, exacto, Graciela Chamorro reconstruye la idea guaraní del cuerpo. El tesoro lingüístico del jesuita colonial ofrece innumerables datos que la antropóloga-etnolingüista ordena, valora, clasifica y compara con las formas actuales del decir guaraní.

ISBN 9789995381691 Temática Etiquetas , ,
delivery

Entregas en todo el país

retiro

Retiro en local

¿Cómo los grupos guaraní vivían y comprendían sus cuerpos en esa época,
especialmente en el ámbito erótico, sexual, reproductivo y en el del desarrollo personal? ¿Cómo los misioneros y civilizadores interfirieron en ese ámbito del modo de ser indígena? ¿Qué apropiaciones y resignificaciones fueron hechas, del lado guaraní y del lado jesuítico?
En busca de respuestas, a través de una minuciosa relectura de los léxicos publicados por el jesuita Antonio Ruiz de Montoya en el siglo XVII y de su propio trabajo de campo etnográfico con pueblos indígenas de Brasil, Paraguay y Argentina en la actualidad, la autora reconstruye la idea guaraní del cuerpo, enfocada por las lámparas de la antropología, de la historia y de la teología.

Peso 500 g
Dimensiones 22 × 16 cm

Graciela Chamorro

Accedé a nuestro catálogo

blanki03

Editorial de libros de historia paraguaya y del Rio de la Plata y fondos documentales. Librería temática, de Historia, Antropología y Ciencias Políticas.

blanki01

Dirección

Únete a nuestra lista!

Serás de los primeros en recibir las ofertas, invitaciones a eventos y toda clase de novedades.

Scroll al inicio

Seguí en contacto

¿Te gustaría ser de los primeros en enterarse de las novedades editoriales?